martes, julio 24, 2007

Spammers, botnets...y víctimas.

Buenas, estoy (supongo que como todos) hasta los cojones del spam, capullos de listillos, botnets y mierdas varias de la red.

Hoy me encuentro con un correo un poco sospechoso que no se como se ha saltado los filtros de mi spamassassin y algun tema más que no acaba de encajarme, total, me pongo a investigar por echar un rato y como siempre bastante desmoralizante.


Me encuentro con esto (no podía ser de otra manera):

bash-2.05b# nmap -sV -O 203.171.X.X

Starting Nmap 4.11 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2007-07-24 02:31 CEST
Warning: OS detection will be MUCH less reliable because we did not find at least 1 open and 1 closed TCP port
Interesting ports on 203.171.X.X
Not shown: 1665 closed ports
PORT STATE SERVICE VERSION
20/tcp filtered ftp-data
21/tcp filtered ftp
80/tcp filtered http
81/tcp filtered hosts2-ns
135/tcp filtered msrpc
139/tcp filtered netbios-ssn
445/tcp filtered microsoft-ds
593/tcp filtered http-rpc-epmap
707/tcp filtered unknown
3128/tcp filtered squid-http
4444/tcp filtered krb524
8080/tcp filtered http-proxy
12345/tcp filtered NetBus
17300/tcp filtered kuang2
27374/tcp filtered subseven
Too many fingerprints match this host to give specific OS details

Nmap finished: 1 IP address (1 host up) scanned in 548.496 seconds


Como podeís observar, este pobre desgraciado probablemente es una víctima más de chorrocientos mil troyanos y parte de una botnet casi con total seguridad.

El tipo durmiendo probablemente y mandando spam a medio mundo...joer!!, podrían poner más interés algunos en proteger sus pc's.



elduende

miércoles, julio 18, 2007

GATTACA

Hace poco vi esta película que os recomiendo a todos, en microsiervos la ponían como una de las 150 más Geeks.

Al empezar la película me encontré con una cita de Willard Gaylin:


-"No sólo creo que alteramos a la madre naturaleza... creo que la madre naturaleza quiere que lo hagamos"


Willard Gaylin.


Mi teoría sobre la evolución cuando llevo un par de birras siempre ha sido esta, creo que somos la última esperanza de los genes de intentar perpetuarse en un Universo que poco a poco va muriendo, haciéndose cada vez más frío, separándose y convirtiendo toda energía en materia estática.

Si alguien puede salvar al gen de su fatal destino es el ser humano, así pues parece que aún me queda alguna fe...la que tengo en vosotros.


Y yo que pensaba que ya no me quedaba ninguna...



elduende.

lunes, julio 02, 2007

Entrenamiento

Me dijeron que un maestro de sable ya anciano había dicho esto:

"El Samurai debe entrenarse toda su vida", y para ello hay una razón. Al principio, incluso en caso de práctica regular, uno no tiene la sensación de progresar. Uno se sabe poco hábil y ve a los demás a su propia imagen. En este estadio es inútil precisar que no se es de ninguna utilidad al servicio del Daimyo. Cuando se alcanza un estadio mediano, uno no es todavía de gran utilidad pero toma conciencia de sus deficiencias y empieza a notar las imperfecciones de los otros.

Cuando un Samurai alcanza un nivel superior, es capaz de tomar, por propia iniciativa, decisiones en cualquier situación, de tal manera que ya no necesita los consejos de los otros. Un Samurai es, podemos decirlo, útil al Daimyo. Luego, por encima de este nivel, están aquellos cuyo rostro jamás revela lo que piensan, los que no hacen jamás gala de su habilidad, que fingen ignorancia e incompetencia. Y lo que es más: respetan la habilidad de los otros. Para muchos, ésta es la ambición más alta. Pero a un nivel todavía más elevado existe un dominio que supera la habilidad del común de los mortales. El que se compromete a fondo en la Vía de este campo, toma conciencia de que su entrenamiento será ilimitado y que no podrá estar jamás satisfecho de su trabajo. Por esto un Samurai debe conocer sus debilidades y pasar su vida corrigiéndolas sin jamás tener el sentimiento de haber hecho ya lo suficiente. No debe, naturalmente, tener demasiada confianza pero tampoco sentirse inferior.

Yagyu, el maestro de la Vía del Sable, que enseñaba al Shogun Tokugawa, decía: "Yo no sé cómo superar a los otros. Todo lo que sé es cómo superarme a mí mismo". El se decía: "Hoy, yo soy mejor que ayer, mañana todavía seré superior". Un verdadero Samurai consagra todo su tiempo al perfeccionamiento de sí mismo. Es por ello que el entrenamiento es un proceso sin fin.


Hagakure


(Significa: "Hojas Ocultas") el libro es también llamado "El Camino del Samurai" o "El libro del Samurai".