miércoles, agosto 31, 2005

Sun Microsystems y el Ayuntamiento de Madrid

Tuve que leer dos veces la noticia..., Sun Microsystems dona al Ayuntamiento de Madrid unos 544 Millones de Euros en Software para uso tanto de Pymes como de usuarios privados.
La verdad es que no puedo menos que aplaudirles, de un tiempo a esta parte se viene observando cierto cambio en el talante de Sun en cuanto a su política de software, desde estas líneas quiero felicitarles por el apoyo que están dando al Open Source cada vez de forma más decidida.

Sun ya fué pionero en cuanto a máquinas y sistemas operativos, parece que también va a serlo en el cambio de política que se avecina en cuanto al software ya que el modelo actual (privativo reinante) no sólo es vetusto, es un abuso.

Por mi parte ya estoy descargando desde aquí-->http://www.munimadrid.es/mar/ <--el StarOffice y una copia del Sun JavaDesktop, en cuanto lo pruebe os contaré que tal marcha por si alguno os animáis a cambiar de S.O :-)

Bien por Sun!!,


Un saludo desde eudaemonia

P.D: Un ejemplo de lo pionero que es Sun, son las únicas máquinas a las que se les puede cambiar la CPU en caliente (es decir, sin apagar y siendo multiprocesador como es lógico).

Para muestras un botón :-P

lunes, agosto 22, 2005

Dark Fiber, Google va de compras...

Buenas de nuevo!,

Me he encontrado con una noticia curiosa, google ha decidido comprar lo que se llama "fibra oscura" (Dark Fiber) y esta negociando contratos en áreas Metropolitanas de E.E.U.U para posiblemente hacer una red global. ¿Que es la fibra oscura?, pues es fibra que esta instalada pero aún no se esta usando porque el coste de uso es muy alto y hay pocos que la compren o alquilen.
¿Que intención tiene Google?, ¿quiere convertirse en una "Telco"?, ¿reinventar la Internet y crear una red propia?...

Muchas sorpresas nos esta dando google en muy poco tiempo, a mi me da que se esta cociendo algo importante en Internet, ¿tu que opinas?...


Un saludo desde eudaemonia,


elduende.

miércoles, agosto 17, 2005

Software propietario y su "comodidad"

Buenas noches!,

hoy ando indignado, trabajo en una empresa en la que se han dejado un pastón en implantar una solución de firma muy conocida por todos ustedes (de esas que vende en la tienda en casa... :-P) tanto para monitorización de la red como para las copias de seguridad. El caso es que me ha tocado ser administrata de las dos aplicaciones, menuda me ha caído...me parece "acojonante" que una empresa se gaste semejantes cifras de dinero para luego darse uno cuenta que normalmente:

1) El software viene muy mal documentado y seguramente "a caso hecho" para que te gastes la pasta en sus consultores.

2) La supuesta "estabilidad", vamos que la cafetera de mi casa tiene más "uptime" que un servidor que por narices tenga que ejecutar estas guarrerias de software.

3) Las pocas herramientas que ponen a tu disposición para llevar a buen fin lo que al final no es más ni menos que tu trabajo.


Creo que al final la compra de estas soluciones habiendo alternativas libres sigue siendo el poder agarrar a alguien por las pelo....cuando las cosas van mal y se quiere soporte. Lo que ocurre al final normalmente es una situación parecida a esta:


Software privativo=secretismo + no soporte = 100 veces peores resultados que si se opta por una solución de software libre.

¿no crees?


un saludo desde eudaemonia.


elduende@electroduende.org

viernes, agosto 12, 2005

FreeBSD el Unix libre:

Pues sí, como buen friki que soy he acabado instalándome un FreeBSD para:

1)Hacer de firewall y bridge
2)Controlar el ancho de banda de algún que otro usuario.
3)Servidor Web
4)Futuro servidor de correo web
5)Y... "pa"trastear coña!, que al final tengo que decirlo...

Yo no había instalado nunca un FreeBSD, la verdad es que me ha sorprendido mucho, el instalador me ha recordado al de Slackware en la presentación pero es fácil de usar y muy claro. Los “chicos” de FreeBSD han hecho un gran trabajo con la 5.4 (ahora es la stable o “branch” si no me equivoco, porque con las versiones me sigo liando...).
El único pero que le puedo poner es que casi me vuelvo loco cuando después de instalar desde el CD no era capaz de montar el disco duro, la razón finalmente era que al tener discos extraibles IDE, la placa adaptadora para el disco en la caja no era compatible con “Beastie”. Otro “pero” es que me deja el ordenador “congelado” cuando le meto una llave USB (creo que esto va a ser porque no lo he configurado correctamente).

Las razones que hacen que me guste FreeBSD y por lo que os recomiendo que la probéis son:

1)Es un sistema operativo muy pero que muy ordenado.
2)El sistema de ports es una pasada, eso sí, preparate para estar compilando con el ordenata “tol día”.
3)La compilación del kernel la han hecho realmente sencilla y muy bien documentada.
4)La documentación de la que os hablo arriba.
5)La facilidad con la que se hace el upgrade tanto del S.O como de los ports.
6)Es un UNIX de los de verdad.
7)Es linux compatible.

Escaneando puertos y pasándole el Nessus sin ni siquiera haber activado el modo “borde” en el firewall, me escupe la mitad de “bugs” y agujeros que cualquiera de los linux que tengo (y mira que me duele decirlo...)

Otro dato curioso es que con el mldonkey el control de ancho de banda funciona fácilmente tanto a nivel de aplicación como de firewall, cosa que en Linux no lo he logrado ajustar todavía.

Iré subiendo impresiones y documentación a medida que sepa más sobre este sorprendente y libre sistema operativo que la verdad es que “me ha llegao”.


Un saludo desde eudaemonia.